
No sé porqué extraña razón aún no había hecho mención por aquí de una de las sagas literarias que más placer me ha dado.
Corazón de Tinta es el primer volumen de la Trilogía del mundo de Tinta, escrita por la autora alemana
Cornelia Funke.
Funke, que se empleó durante varios años con niños como trabajadora social, sintió cómo esas historias la inspiraban. Después de trabajar como ilustradora de cuentos infantiles y como guionista de Televisión decidió retirarse y escribir e ilustrar sus propios cuentos. Así nació la historia de Mortimer Lengua de Brujo.
Mortimer "Mo" Forchalt es el mejor encuadernador de libros antiguos y un apasionado de la lectura. Vive con su hija Meggie que ha heredado su pasión por las letras impresas.
Pero Mo jamás ha leido a Meggie en voz alta.
Una noche de tormenta un misterioso personaje, que se llama a sí mismo Dedo Polvoriento, aparece en casa de Mo, lo que desencadenará una sucesión de peligrosas aventuras en las que Meggie conocerá otros mundos que no están en éste.
En relación con
Corazón de Tinta Funke escribió:
... Ya que ¿qué loco por los libros no conoce esa sensación? ¿que algunos personajes de un libro le parezcan más reales que gente de la vida diaria? El porqué de todo esto es sencillo: ¿qué persona le permite a uno escudriñar de tal modo hasta llegar al último recoveco del corazón, tal como nos lo permite un narrador con sus figuras? Nos deja espiar hasta lo más profundo del alma y presenciar todo el miedo, todo el amor y todos los sueños.
Pero todavía hubo un motivo más que me llevó a escribir Corazón de Tinta, una imagen que siempre tenía ante mis ojos: la de una niña acurrucada en la cama, frente a una ventana mojada por la lluvia, mientras que fuera hay alguien ... Esta imagen la veía casi tan nítidamente como en una escena de cine y no tuve más que buscar la historia que se escondía tras esa imagen. También leí, por supuesto muchísimos libros sobre coleccionistas de libros, ladrones de libros, asesinos de libros ... sobre gente enganchada a los libros, encuadernadores de libros (como Mo) ... encontrando así muchas cosas e ideas con las que alimentar mi historia.
Nunca me había resultado tan sencillo escribir un cuento como en el caso de Corazón de Tinta, quizás porque se trata de una historia acerca de mi propia pasión, la pasión por los libros, pero también la pasión de leer en voz alta.Estas Navidades me enamoré de Mo, de Dedo Polvoriento y del mundo de Tinta. Y con el placer que me produjo leerlo pasé el legado a una de las personitas que más me importan en el mundo. Ella recibió los libros alborozada y no acababa de desenvolverlos cuando ya estaba enfrascada en la lectura, perdida en las palabras mágicas capaces de transportarnos a mundos lejanos.
Dentro de unos días estrenarán la versión cinematográfica de
Corazón de Tinta. Funke ha reconocido que escribió el personaje de Mo inspirada en el actor Brendan Fraiser e insistió para que protagonizara la película.
No sé, tengo mis recelos.
Nunca una versión para la pantalla grande alcanzó el grado de satisfacción que los libros me producen. Los críticos no han sido muy generosos con ésta.
Pero no permitáis que la visión de la peli os empañe las maravillas de los libros.